Gamercafe

Review – Lunar Remastered Collection

Luijaro

https://x.com/Luijaro

abril 15, 2025

En los años 90, tuvimos acceso a una amplia gama de RPGs donde Final Fantasy y Dragon Quest tomaban la batuta en las consolas de Nintendo. En la otra vereda, Sega también tenía sus RPGs insignes, y entre ellos está uno revolucionario de Sega CD, que impresionaba con sus videos dentro del juego a principios de los noventa. Sí, estamos hablando de Lunar, un RPG recordado por muchos y que pondría los cimientos de Grandia, otro juegazo de Game Arts.

Este año, quienes trajeron las adaptaciones de Grandia y Grandia 2 a plataformas de nueva generación, decidieron que Lunar también lo hará. Nosotros tuvimos la oportunidad de probarlo y en resumen es un port con luces y sombras.

Mi idea con este análisis, es contarles mis impresiones del remaster en cuestión. Es innegable que ambos son clásicos de los RPGs tradicionales, y los recomiendo de plano a quién no los haya jugado. El tema es si pueden partir de este remaster o mejor ir a las versiones de PlayStation, Sega CD, PSP o Sega Saturn.

Sí, hay muchas.

¿Qué incluye?

Lunar Remastered Collection incluye Lunar: The Silver Star y Lunar: Eternal Blue, los dos primeros juegos de la franquicia. Cabe aclarar que la colección está basada en las versiones de PlayStation, claramente inferiores frente a las de Sega Saturn, sobre todo en la calidad de los videos. Eso no quita que no sean buenas, debo decir que yo jugué las de PlayStation y no me parecen malas en lo absoluto.

También quiero contarles que la versión de PC carga otro ejecutable cuando eliges un juego, algo que no había visto antes en otro Remaster y que podría afectar a quienes transmiten y/o quieren cambiar de versión.

Mejoras en la calidad de imagen, pero…

Una de las cosas que ofrece esta colección, es la posibilidad de jugar Lunar en 16:9 con videos en 4:3 pero escalados, se nota que en ambas cosas los desarrolladores usaron un escalado basado en IA, el cual al principio me causó buenas impresiones, pero después me empezó a molestar por las claras falencias de este método, como bordes borrosos, pérdida de detalles lejanos, etc.

En los fondos hay un mucho mejor trabajo, ya que a pesar de que se nota el escalado, le da nuevos aires a la franquicia con un rango de visión mejor. Lo otro es que el juego viene por defecto con un blur de distancia, al más puro estilo del remake de Atelier Marie o el de Link’s Awakening, pero por suerte este se puede quitar en las opciones.

Puedo notar el desánimo con lo anterior, pero tengo una buena noticia, ambos juegos traen sus versiones originales para jugar desde el primer momento, y eso ya es un motivo para darle una oportunidad a este remaster a pesar de mis peros con la versión remasterizada, aunque ese no es único motivo para recomendar esta versión…

El QoL necesario

Aquí nos detenemos en el aspecto más importante de este juego, que son las mejoras de calidad de vida. Primero, este cuenta con un inventario mejorado, eliminando las molestias que se producían en las primeras versiones, sobre todo en el final. También podemos acelerar las batallas, que de por si se ponen demasiado tediosas de momento porque dependen del movimiento de los personajes y la posición de los enemigos. Además se mejoró el menú de estrategias para agregar otra arista a la optimización de los enfrentamientos.

¿Y lo mejor? Es que todo lo nombrado anteriormente no es exclusivo de la versión remasterizada, sino que también se aplica a las originales. Y además, puedes guardar el progreso en una versión y cargarla en la otra por si quieres ver algún video en mejor calidad o simplemente no quisiste seguir jugando el remaster y quieres pasarte al original.

¿Y qué más trae?

Otro de los agregados importantes, es que trae audio japones, opciones de distintos idiomas (menos español) y música mejorada que tiene muy buena calidad.

Un remaster que cumple con lo necesario

Lunar Remastered Collection es un remaster que cumple con lo necesario para recomendarlo, no estoy totalmente conforme con el escalado de los juegos, pero que incluya sus versiones originales, y además estas tengan los mismos ajuste de calidad de vida que su versión mejorada, ya para mí es un motivo de sobra para adquirirlo en su lanzamiento y disfrutar de uno de los JRPG más emblemáticos de principios de los 90’s.

¡Deja tu Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *