Gamercafe

[REVIEW] Final Fantasy VII Rebirth llegó a PC y es espectacular

Hades

https://x.com/HadesFFGC

febrero 11, 2025

Uno de los juegos más clamados del último tiempo con una cantidad impresionante de premios ganados ha llegado finalmente a PC y ha sido una interesante fase de pruebas con el título. Final Fantasy VII Rebirth tuvo un año de exclusividad con PlayStation 5 y ahora todos los jugadores de PC se podrán sumergir es uno de los mejores juegos de la primera mitad de la década.

En el momento de su lanzamiento tuve el absoluto honor de recibir una copia del juego para Steam, cortesía de SquareEnix. En cuanto la recibí me puse en disposición de descargarlo para poder probarlo.

Primero que todo, quiero mencionar que esta reseña tendrá que ver solamente con la experiencia técnica del juego y no de su increíble y basto contenido. Para complementar esta lectura, recomiendo leer mi reseña de Final Fantasy VII Rebirth haciendo click aquí.

Debo aclarar que las propiedades de mi equipo está un poco más abajo del punto medio de los requisitos para poder sacarle el provecho a este título. Así que vuestra experiencia va a ser siempre distinta dependiendo del equipo poseas.

Cuento con un procesador AMD Ryzen 5 3600XT, una Radeon RX 7600 y juego en Pop OS (un distro de Linux bastante bueno para jugar, dado que en su kernel cuenta con los drivers de AMD en su construcción) bajo la capa de compatibilidad Proton Experimental, lo cual es una buena combinación en general para juegos medianamente exigentes, pero en el primer día no fue el combo ideal. En el momento del lanzamiento el juego contaba con bastantes problemas a nivel gráfico y de conteo de fotogramas por segundo. Inconsistencias que eran difíciles de dejar pasar y que significaron, incluso, en el crasheo de mi stream (porque si, lo estaba transmitiendo).

Bajo el mismo hardware, pero en Windows 11 los resultados fueron muy similares con solo un poco más de consistencia en el renderizado del juego en tiempo real. Por ejemplo, algunos objetos de ambientes comienzan poligonales en cuanto se carga el juego por primera vez, en Windows 11 cargaron un poco más rápido que en Pop OS.

La sensación en un principio fue bastante amarga en la primera parte del juego, jugué hasta el final de la historia de Cloud, Tifa y Sephiroth en Nibelheim. Pero unos días después y luego de algunos parches volví a abordar el juego y me di cuenta de que el recorrido por Kalm fue mucho mejor en todos los aspectos. Las partículas cargaron mejor, había mucha menos difuminación y los 60 fotogramas por segundo a los que tengo configurado el juego fueron constantes con la configuración en gráficos medios.

Una vez en el mundo abierto se mantiene todo bastante estable con una mínimas bajadas de fps que no son notorias en el gran esquemas de las cosas. Los encuentros son rápidos y todo fluye sumamente bien. Los parches de los días posteriores al lanzamiento dieron muy buenos resultados.

Efectivamente un computador poderoso le puede sacar el mayor provecho posible a Final Fantasy VII Rebirth. Los requisitos recomendados de Steam señalan que lo ideal es un procesador AMD Ryzen 5 5600 o Ryzen 7 3700X o Intel Core i7-8700 o Core i5-10400 más una AMD Radeon 6700 XT o NVidia GeForce RTX 2070. Estos parámetros permitirían jugar el juego de manera fluída a 60fps en configuración media. Como pueden notar, mi computador está un poco detrás de los componentes mencionados y, a pesar de ello, puedo jugarlo sin problemas.

Así que si en general los componentes de tu computador datan del 2020, no podrás sacar el mayor provecho visual al juego. Aún así, se verá bellísimo y no sacrificarás nada en cuanto a jugabilidad.

El Twin Pack es una excelente inversión si no has jugado ninguna de las dos aventuras. Si ya jugaste Final Fantasy VII Remake no podría recomendar lo suficiente que juegues Final Fantasy VII Rebirth. Para más detalles de por qué deberías jugarlo, puedes leer la reseña realizada el año pasado y ver todos los increíbles puntos positivos de este juego inolvidable.

En resumen, Final Fantasy VII Rebirth es un juego extraordinario que para disfrutarlo en su máxima plenitud es recomendable tener un computador que pueda dar justicia a lo hermoso que es. Sin embargo, no te dejes llevar por ello para querer abordarlo si no tienes un computador de última generación, dado que SquareEnix está trabajando constantemente para mejorar la experiencia. Sin ir más lejos, en su sitio especifican muy bien los requisitos óptimos para que corra en 4K60fps. Pero también, como mencionaba, depende totalmente de como prefieras jugar, quizás prefieres a 1080p60fps o 1440p60fps. No hay mala manera de disfrutar este juego, eso es clarísimo.

Final Fantasy VII Rebirth es una obra maestra y llegó a PC por fin. Es el momento para que todos los puedan disfrutar y recomiendo que lo hagan. No se arrepentirán.

Agradecemos nuevamente a SquareEnix por la entrega de un código de Steam para probar este juego y seguir agradeciendo el gran trabajo que están haciendo en esta franquicia.

¡Deja tu Comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *